Tecamac

La historia de Tecámac
Tecámac es uno de los 125 municipios que conforman el Estado de México, una región rica
en historia y cultura. Su nombre proviene del náhuatl y significa “lugar donde abundan las
puntas de piedra”.
Puntos de interés en Tecámac
El Centro
El centro de Tecámac es un lugar donde se puede apreciar la arquitectura clásica
de México y disfrutar de sus agradables parques y plazas.
Sitios históricos
Tecámac cuenta con una amplia gama de sitios históricos, entre los que destaca la Zona
Arqueológica de Teotihuacán, conocida mundialmente.
Qué hacer en Tecámac
- Visitar la Iglesia de San Agustín
- Explorar la Zona Arqueológica de Teotihuacán
- Disfrutar de la comida local en los mercaditos
- Pasear por los parques y plazas del centro de la ciudad
Clima en Tecámac
Tecámac tiene un clima variado que se puede describir como semiárido. La temperatura anual
promedio es de 15.5°C, siendo enero el mes más frío y mayo el más cálido.
Clima durante el año
- Enero: Fresco y seco
- Mayo: Caluroso y húmedo
- Septiembre: Lluvioso
- Diciembre: Fresco con posibilidad de nevadas ocasionales
Conclusión
Tecámac es una verdadera joya en el Estado de México, ofreciendo a los visitantes una mezcla de
historia, cultura, arquitectura y bellezas naturales. ¡Es un lugar que debe visitarse al
menos una vez en la vida!